Ingeniería Acústica: Una carrera académica completa en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.55753/aev.v38e55.254Palabras clave:
enseñanza, licenciatura, acústica, universidad, educación activa, ingenieríaResumen
Este artículo es una traducción al portugués del artículo publicado originalmente en 2022 en la edición especial sobre Educación del Journal of the Acoustical Society of America (su diseño se ha elaborado de manera similar al original). El artículo describe varios aspectos del curso de Ingeniería Acústica creado en la UFSM. Reproducido de "William D'Andrea Fonseca, Eric Brandão, Paulo H. Mareze, Viviane S. G. Melo, Roberto A. Tenenbaum, Christian dos Santos, Dinara Paixão; Acoustical engineering: A complete academic undergraduate program in Brazil. J. Acoust. Soc. Am. 1 August 2022; 152 (2): 1180–1191. https://doi.org/10.1121/10.0013570", con el permiso de la Acoustical Society of America.
Resumen original:
La acústica es un amplio campo de conocimiento que abarca diversas ramas de la física de los fenómenos ondulatorios, la psicología, las ciencias naturales y la ingeniería. Suele enseñarse en programas de ingeniería, física o arquitectura, o incluso en programas de posgrado especializados en la materia. En Brasil, la acústica sólo se enseñaba en programas de posgrado hasta la creación, en 2009, del curso de Ingeniería Acústica (EAC) en la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM), una carrera completa dedicada a la acústica, el audio y las vibraciones (con una duración de diez semestres). Este artículo presenta su programa académico completo, el proceso de creación y el establecimiento profesional del ingeniero acústico. A continuación, se elucidan y detallan el programa de estudios y las asignaturas, y también se comentan las metodologías didácticas utilizadas. El curso emplea diversas estrategias de aprendizaje activo, como el aprendizaje basado en proyectos, cuyo objetivo es transformar el conocimiento abstracto en concreto. También se presenta y aclara la interacción entre la universidad, el ingeniero acústico y la sociedad. Se presentan como resultados la integración de los titulados en el mercado laboral y sus lugares de trabajo. Como parte fundamental de la formación del ingeniero, se detallan las infraestructuras utilizadas, ya sean equipos de última generación o de bajo coste, en el contexto de la enseñanza y la investigación. Por último, se describen algunos de los proyectos de investigación en curso.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Acústica e Vibrações
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.